viernes, 1 de diciembre de 2017

Publicados los criterios específicos para la evaluación de la calidad investigadora

En el Boletín oficial del Estado de hoy se ha publicado la Resolución de 23 de noviembre de 2017, de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, por la que se publican los criterios específicos aprobados para cada uno de los campos de evaluación.


Para todos los campos, los criterios son los siguientes:

A) Como norma general, para obtener una evaluación positiva deberán presentarse cinco aportaciones en el currículum vitae abreviado. Excepcionalmente, el número de aportaciones podrá ser inferior si los trabajos tienen una extraordinaria calidad y han tenido una alta repercusión científica o técnica.
B) Las aportaciones sólo serán valorables si significan progreso real del conocimiento. No se valorarán los trabajos meramente descriptivos o las reiteraciones de trabajos previos, excepto en los casos en que contribuyan claramente a la consolidación del conocimiento.
C) Para que una aportación sea considerada, el solicitante deberá haber participado activamente en los trabajos que le dieron origen, como director o ejecutor del trabajo, y concretando su aportación específica a los mismos en los casos de multiautoría.
D) Todas las aportaciones deberán estar publicadas en los años que se someten a evaluación. No se tendrán en cuenta la publicaciones aceptadas o en proceso de edición y, por tanto, no efectivamente publicadas en esos años. La existencia de un identificador «DOI» (Digital Object Identifier) asociado a una publicación con edición digital e impresa no significa que el artículo esté ya publicado en ese segundo formato, teniéndose por válidas y definitivas a estos efectos únicamente las fechas que figuren en el volumen impreso por poder existir diferencias en la datación de una y otra versión.
E) Las evaluaciones únicas solicitadas, en aplicación de lo establecido en la disposición transitoria tercera del Real Decreto 1086/1989, de 28 de agosto, se valorarán ajustando, de ser preciso, los criterios que se detallan a continuación al estado de la ciencia y de la técnica en España en los años en que se realizaron los trabajos.
F) Como paso previo a su valoración se establecerá si cada aportación es adecuada a la convocatoria, utiliza un medio de difusión apropiado y muestra responder a una línea de investigación coherente. Ello no implica juicio alguno sobre su calidad intrínseca, sino tan sólo constatar que se trata de una aportación evaluable.



Pueden consultar más información dedicada exclusivamente al PDI de la ULL en nuestra web y solicitar ayuda para 
la obtención de evidencias de la investigación de cara a la cumplimentación de la documentación necesaria para la obtención de acreditaciones, sexenios y cualquier otra convocatoria en la que sea necesario presentar evidencias de la calidad de la labor investigadora.


jueves, 30 de noviembre de 2017

Suspensión de acceso mediante Single Sign-On para la base de datos de Scopus

Les informamos que hoy jueves 30 de noviembre, el acceso a la base de datos SCOPUS mediante el servicio de Single Sign-On proporcionado por FECYT será suspendido, es decir, ya no se podrá utilizar el mismo usuario y contraseña para el acceso a ambas bases de datos de referencias bibliográficas. El sistema actual de personalización de perfiles, implantado recientemente por Elsevier en su plataforma, es incompatible con la infraestructura de acceso que proporciona FECYT y por tanto el acceso por www.scopus.fecyt.es  dejará de estar activo.

Este cambio no supone ningún bloqueo en el proceso de acceso y el uso de los servicios de estas bases de datos, continuarán como hasta ahora.

A partir  de ahora, el punto de entrada a las BBDD de SCOPUS es www.scopus.com

Disculpen las molestias



Conclusiones de las 2as jornadas de Acceso Abierto de la ULL

Los días 23, 24 y 25 de octubre de 2017 tuvieron lugar en la Universidad de La Laguna las Jornadas sobre el Acceso Abierto, dentro de la Semana Internacional del Acceso Abierto (Open Access Week), para reflexionar sobre la situación actual de los objetivos de acceso abierto de Horizon 2020, la publicación de revistas y recursos para la docencia en abierto en la ULL  y la evolución del Repositorio Institucional.

De las intervenciones de los ponentes y los participantes en los debates se pueden extraer la siguientes conclusiones:

  1. Avanzar en la implementación de las políticas de acceso abierto a la información científica promovida por la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
  2. La necesidad de contar con datos reales de los costes de publicación en abierto a través de un código contable que lo distinga.
  3. Insistir en las negociaciones con editores en no aceptar el doble pago e intentar unir en una única negociación el pago por leer y el pago por escribir (APC)
  4. Promover la edición de las revistas del sello editorial de la ULL a través de OJS e instalar las plataformas OBS (Open Books System) y OCS (Open Conferences System) para la edición de libros y congresos en abierto.
  5. Promover entre los editores de las publicaciones periódicas la conveniencia de cumplir los requisitos de inclusión en los principales agregadores de este tipo de publicaciones y en Latindex
  6. Recomendar a los autores el uso de licencias Creative Commons
  7. Promover que el Acceso Abierto sea tenido en cuenta en la evaluación de los investigadores y potenciar el uso de los indicadores bibliométricos alternativos.
  8. Promover la participación en las plataformas internacionales sobre OA  y en congresos especializados 
  9. Propiciar que las publicaciones periódicas en abierto de la ULL obtengan el sello de calidad de Revistas Científicas Españolas (FECYT)
  10. Incrementar los servicios asociados al Repositorio


viernes, 24 de noviembre de 2017

Aulas de estudio adicionales y servicios de la Biblioteca Universitaria


La Universidad de La Laguna pone a disposición de la comunidad universitaria salas de estudio abiertas durante todo el año en servicio de 24 horas. Estas salas se encuentran en:

  • Edificio de Servicios al Alumnado ULL (Caja Canarias del Campus de Anchieta).
  • Edificio de Servicios al Alumnado ULL (Caja Canarias Javier Fernández Quesada del Campus de Guajara).
  • Escuela Técnica Politécnica Superior de Ingeniería: Sección de Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval
  • Escuela Politécnica Superior de Ingeniería: Sección de Ingeniería Agraria.

Desde esta semana, y hasta la finalización del periodo de exámenes de enero, estarán habilitadas las siguientes aulas de estudio adicionales de apoyo en este periodo: 

  • En la sección de Ingeniería Agraria: aula 1.1, aula 1.4 y aula 1.5 en horario de apertura 24 horas. La apertura de las aulas se realizará en función de la demanda. 
  • En la secciones de Arquitectura Técnica e Ingeniería Civil: aula 3 en horario de apertura regular de 8:00 a 20:45 horas. 

Les recordamos que cuentan además con las salas de la Biblioteca Universitaria que, con carácter general, abren de lunes a viernes de 8:00 h. a 20:45 h. Pueden consultar aquí información de todos los puntos de servicio, los datos de contacto y el horario de apertura: 

  • Arquitectura Técnica e Ingeniería Civil 
  • Bellas Artes 
  • Biblioteca General y de Humanidades 
  • Ciencias de la Información 
  • Ciencias de la Salud (cerrada hasta el 12 de enero, habilitadas aulas de estudio
  • Derecho y CC. Políticas y Sociales 
  • Economía, Empresa y Turismo 
  • Educación (cerrada hasta el 12 de enero, habilitadas aulas de estudio
  • Farmacia 
  • Informática 
  • Ingeniería Agraria 
  • Matemáticas y Física 
  • Náutica 
  • Química y Biología 

La Biblioteca dispone de varios canales de comunicación que pueden usar para consultar todas las dudas que les puedan surgir sobre los servicios que ofertamos: préstamo de libros, préstamo de ordenadores, acceso a recursos digitales (bases de datos, libros y revistas electrónicas), etc. Estos canales son:



¡Siempre estaremos felices de atenderles!






viernes, 17 de noviembre de 2017

Méritos evaluables para la acreditación nacional para el acceso a los cuerpos docentes universitarios

La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), ha publicado los nuevos criterios que “deberán completar todos los aspirantes a funcionario y que, de forma general, se han endurecido principalmente en la parte de investigación”*.


Pueden consultar más información dedicada exclusivamente al PDI de la ULL en nuestra web y solicitar ayuda para la obtención de evidencias de la investigación de cara a la cumplimentación de la documentación necesaria para la obtención de acreditaciones, sexenios y cualquier otra convocatoria en la que sea necesario presentar evidencias de la calidad de la labor investigadora.



*Fuente: Periódico El País. Pueden leer la noticia completa en este enlace.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Día Mundial de la Filosofía 2017 en la Biblioteca y en la ULL

Mañana, 16 de noviembre, celebramos un año más el Día Mundial de la Filosofía.  La Sección de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Laguna ha organizado una serie de actos bajo el título:  “Urgencia y necesidad de la Filosofía. Los problemas de la Filosofía en los siglos XX y XXI”. 


Como en ediciones anteriores, y en colaboración con dicha Sección,  la Biblioteca General y de Humanidades, participará de estos actos con una muestra bibliográfica centrada en "Los problemas de la Filosofía en los siglos XX y XXI", con una selección de obras principales del pensamiento actual y unos paneles que giran en torno a cuatro ejes temáticos:  
  1. El giro lingüístico 
  2. Cambio de paradigma 
  3. Crítica y crisis de la cultura 
  4. Justicia, ética y democracia.

El fondo moderno expuesto será de libre acceso, disponible para la consulta y préstamo. La inauguración tendrá lugar el jueves 16,  a las 10,30 h. en el hall de la Biblioteca General y de Humanidades, y estará abierta hasta el día 26 de noviembre. 

¡Les esperamos!



jueves, 9 de noviembre de 2017

Disponibles las comunicaciones presentadas a las 2as Jornadas de Acceso Abierto ULL

Ya se encuentran disponibles las comunicaciones presentadas a las 2as Jornadas sobre el Acceso Abierto, Datos Abiertos y Ciencia Abierta, celebradas en la Biblioteca General y de Humanidades los días 23, 24 y 25 de octubre.
Pueden consultarlas en esta página de la web de las jornadas.