SPI (Scholarly Publishers Indicators) es uno de los resultados del proyecto de investigación “Categorización de publicaciones científicas en Ciencias Humanas y Sociales” financiado por el CSIC. Asimismo es un punto de partida en el desarrollo del proyecto del Plan Nacional de I+D+i “Evaluación de editoriales científicas (españolas y extranjeras) de libros en Ciencias Humanas y Sociales a través de la opinión de los expertos y del análisis de los procesos editoriales”, en el que se ha comenzado a trabajar a principios de 2012.
Ambos proyectos tienen como objetivos más generales obtener indicadores de calidad para libros y editoriales de carácter científico en Humanidades y Ciencias Sociales. Estos indicadores pretenden servir de referencia en los procesos de evaluación y permitir la objetivación de algunos conceptos como el del "prestigio de la editorial"
Los autores forman parte del Grupo de Investigación de Evaluación de Publicaciones Científicas (EPUC) y han elaborado un ranking general y otro por disciplinas de editoriales de libros científicos. El primero muestra las editoriales mejor valoradas, separando españolas y extranjeras. Y el segundo las agrupa en 16 categorías que abarcan todas las áreas de conocimiento.
Más información y fuentes:
Universo Abierto
Elea Giménez-Toledo, Carlos Tejada-Artigas, Jorge Mañana-Rodríguez. Scholarly Publishers Indicators (SPI). 1º edición 2012. Disponible en: http://epuc.cchs.csic.es/SPI [Consultado el 27, febrero, 2013].
miércoles, 27 de febrero de 2013
Las mejores Bibliotecas virtuales
La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y la Biblioteca Nacional de Francia han obtenido el Premio Stanford para la Innovación en Bibliotecas de Investigación (SPIRL). Este premio a la biblioteca española, que tiene su sede en la Universidad de Alicante, supone un reconocimiento a sus contenidos de primera calidad, entre los que destacan sus ediciones críticas integrales, utilizadas por la comunidad investigadora mundial.
Le damos la enhorabuena a la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y les proponemos un listado de otras importantes bibliotecas virtuales a nivel mundial y que pueden ser de su interés:
Le damos la enhorabuena a la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y les proponemos un listado de otras importantes bibliotecas virtuales a nivel mundial y que pueden ser de su interés:
- Biblioteca Digital Hispánica (Biblioteca Nacional de España)
- Europeana (Biblioteca digital europea)
- Biblioteca Digital Mundial
- Biblioteca Americana (sección de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes)
- Biblioteca de literatura infantil y juvenil (sección de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes)
- Ciberoteca (la Biblioteca virtual más grande del mundo)
- La Biblio
- Wikisource
- Biblioteca Digital Ciudad Seva
- Cibera
- Red de Bibliotecas del CSIC
- Iberoamérica Digital (Biblioteca Digital del Patrimonio Iberoamericano)
Más información y fuentes: El País y Enlared.biz
martes, 26 de febrero de 2013
Exposición: “Por una universidad solidaria”
Nueva muestra de la exposición itinerante que organiza el Servicio de Biblioteca con motivo de la iniciativa ULL Solidaria. En esta ocasión se encuentra repartida entre la ETS de Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval, en el campus de Santa Cruz, y en la ETS de Ingeniería Agraria, en el campus de Anchieta, y puede visitarse desde el 26 de febrero hasta el 26 de marzo.
La muestra se compone de paneles informativos con los que se pretende concienciar a la comunidad universitaria de la necesidad de implicarse en actividades solidarias, y de una pequeña selección de obras sobre la crisis económica, solidaridad y activismo social, todas disponibles para el préstamo.
La Biblioteca mantiene además una exposición virtual permanente con enlaces a lecturas recomendadas (en línea) y una amplia sección de bibliografía especializada sobre solidaridad y voluntariado, impacto de la crisis en Canarias, educación y sociedad, pensamiento crítico y movimientos sociales.
lunes, 25 de febrero de 2013
Coursera: plataforma de cursos online gratuitos impartidos por Universidades
Coursera es una plataforma educativa que se ha asociado con las mejores Universidades del mundo para ofrecer cursos en linea gratuitos (los llamados MOOCs) sobre una gran variedad de materias que abarcan las Humanidades, Medicina, Biología, Ciencias Sociales, Matemáticas, Negocios, Informática, y muchos otros.
Ahora anuncia que ha integrado 29 nuevas Universidades, siendo ya 62 las instituciones educativas que participan en esta plataforma. Esto ha contribuido a que se impartan cursos en otros idiomas diferentes al inglés como son el español, francés, italiano y chino.
Más información y fuente: http://wwwhatsnew.com/2013/02/21/coursera-integra-29-nuevas-universidades-y-futuros-cursos-en-espanol/
Ahora anuncia que ha integrado 29 nuevas Universidades, siendo ya 62 las instituciones educativas que participan en esta plataforma. Esto ha contribuido a que se impartan cursos en otros idiomas diferentes al inglés como son el español, francés, italiano y chino.
Más información y fuente: http://wwwhatsnew.com/2013/02/21/coursera-integra-29-nuevas-universidades-y-futuros-cursos-en-espanol/
RefWorks Community

Desde RefWorks Community podrá acceder a blogs sobre el tema, consultar las sesiones formativas programadas, consejos y trucos, vídeos y otros recursos. Así mismo podrá enviar sugerencias y comentarios sobre este programa de gestión bibliográfica
jueves, 21 de febrero de 2013
Homenaje a José de Viera y Clavijo
También es posible consultar libremente las obras originales de Viera que conservamos en el Fondo Antiguo, disponibles en Patrimonio lacunense de la Biblioteca de la ULL.
Les recomendamos además el último boletín digital Los Realejos a través del tiempo, dedicado íntegramente a este personaje y su época, con una recopilación de textos de especialistas y estudiosos de su figura.
miércoles, 20 de febrero de 2013
Revistas de ARCE añadidas a la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte suscribió en 2011 un convenio con ARCE (Asociación de Revistas Culturales de España) en virtud del cual las revistas de ARCE formarán parte de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica.
Como resultado de este convenio, en 2012 se han digitalizado, 126.897 páginas que corresponden a las revistas :
Estas revistas se suman a las cinco digitalizadas en 2011:
Todas ellas ya son accesibles a través de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica y próximamente lo serán a través de Europeana, la biblioteca digital europea, a la que España, a través del agregador Hispana, aporta el 20% de los contenidos textuales.
Más información y fuente: ARCE
Como resultado de este convenio, en 2012 se han digitalizado, 126.897 páginas que corresponden a las revistas :
Estas revistas se suman a las cinco digitalizadas en 2011:
Todas ellas ya son accesibles a través de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica y próximamente lo serán a través de Europeana, la biblioteca digital europea, a la que España, a través del agregador Hispana, aporta el 20% de los contenidos textuales.
Más información y fuente: ARCE
SABI: acceso gratuito a Fortaleza Financiera hasta el 15 de marzo
En septiembre de 2011 se incorporó a la base de datos SABI (Sistema de Análisis de Balances Ibéricos), la sección Fortaleza Financiera o Financial Strength, con indicadores de predicción y riesgo financiero elaborado por VADIS, modeFinance, Crif, Zanders, World’Vest Base y Trucost.
INFORMA, la empresa que gestiona SABI, ofrece el acceso gratuito a Financial Strength a los suscriptores de SABI hasta el próximo 15 de marzo.
BÚSQUEDA
INFORME
LISTA
INFORMA, la empresa que gestiona SABI, ofrece el acceso gratuito a Financial Strength a los suscriptores de SABI hasta el próximo 15 de marzo.
BÚSQUEDA
INFORME
LISTA
martes, 19 de febrero de 2013
Cierre de las bibliotecas
Se comunica que el el próximo viernes, 22 de febrero, con motivo de celebrarse una jornada informativa del personal, todas las bibliotecas permanecerán cerradas.
Ranking Web de Universidades
El 7 de febrero se ha publicado la última edición del Ranking Web (Webometrics) de Universidades que recoge información sobre 21.250 instituciones de educación superior.
Este ranking proporciona la clasificación más completa y actualizada de instituciones de educación superior de todo el mundo. El Laboratorio de Cibermetría del CSIC lo publica desde 2004, con el objetivo de suministrar información sobre las universidades de todo el mundo teniendo en cuenta su presencia e impacto en la Web.
Pueden acceder desde el siguiente enlace: http://www.webometrics.info/es
La Universidad de La Laguna se encuentra en el puesto 734 en el ranking mundial y en el puesto número 40 en el ranking español.
Este ranking proporciona la clasificación más completa y actualizada de instituciones de educación superior de todo el mundo. El Laboratorio de Cibermetría del CSIC lo publica desde 2004, con el objetivo de suministrar información sobre las universidades de todo el mundo teniendo en cuenta su presencia e impacto en la Web.
Pueden acceder desde el siguiente enlace: http://www.webometrics.info/es
La Universidad de La Laguna se encuentra en el puesto 734 en el ranking mundial y en el puesto número 40 en el ranking español.
viernes, 15 de febrero de 2013
Nueva web del Servicio de Publicaciones
Ya está disponible la web del Servicio de Publicaciones.
En la misma se encuentra alojado un amplio abanico de las publicaciones realizadas a través del Servicio de Publicaciones, así como información de interés para los autores, normativas y otros enlaces de referencia.
Esta web abre una nueva dimensión en la difusión y reconocimiento del conocimiento generado en la ULL.
miércoles, 13 de febrero de 2013
Últimos manuscritos digitalizados por la Biblioteca Británica
Estos son algunos de los manuscritos que la Biblioteca Británica ha digitalizado y puesto a disposición de todos los internautas recientemente:
"Commentarius in Apocalypsin", del Beato de Liébana
Cuaderno de notas de Leonardo da Vinci
Poema "Beowulf"
Los Harley Golden Gospels
El libro de Horas "Golf Book"
El "Petit Livre d'Amour"
Más información y fuente: La Biblioteca Británica digitaliza manuscritos del Beato de Liébana y Leonardo da Vinci (ABC)
Dialnet: segundo portal de contenidos bibliográficos del mundo
Dialnet se sitúa en el segundo puesto a nivel mundial, según el Ranking elaborado por el Laboratorio de Cibermetría del CSIC.
El Laboratorio de Cibermetría del CSIC ha publicado la 12ª edición del Ranking Web de Repositorios del Mundo, cuyo objetivo es apoyar las iniciativas "Open Access", y por lo tanto el acceso gratuito a las publicaciones científicas en formato electrónico y a otro tipo de materiales de carácter académico.
En esta nueva edición se han valorado un total de 127 portales de 47 países (entre ellos 13 portales españoles) y el resultado arrojado para Dialnet es el siguiente:
- 1º puesto a nivel español
- 1º puesto a nivel europeo
- 2º puesto a nivel mundial
Más información y fuente: http://dialnet.unirioja.es/servlet/noticia?codigo=217
El Laboratorio de Cibermetría del CSIC ha publicado la 12ª edición del Ranking Web de Repositorios del Mundo, cuyo objetivo es apoyar las iniciativas "Open Access", y por lo tanto el acceso gratuito a las publicaciones científicas en formato electrónico y a otro tipo de materiales de carácter académico.
En esta nueva edición se han valorado un total de 127 portales de 47 países (entre ellos 13 portales españoles) y el resultado arrojado para Dialnet es el siguiente:
- 1º puesto a nivel español
- 1º puesto a nivel europeo
- 2º puesto a nivel mundial
Más información y fuente: http://dialnet.unirioja.es/servlet/noticia?codigo=217
Tareas de mantenimiento en Ebsco el 22 de febrero
EBSCO va a realizar labores de mantenimiento el 22 de febrero de 2013 (04:00 – 08:00 GMT) en los servidores de acceso a las revista electrónicas de los siguientes editores:
- National League for Nursing
- American Society of Health-System Pharmacists (ASHP)
- Intellect Ltd
- Massachusetts Institute of Technology Press (MIT Press)
- College of Business and Public Affairs
- e-Med
- IUPAC
- NRC Research Press
viernes, 8 de febrero de 2013
Algunos recursos para los amantes de la cartografía histórica
- Material cartográfico de la Real Academia de la Historia dentro de su Biblioteca Digital
- Fondos Cartográficos del Instituto Geográfico Nacional España S. XVI-XIX
- Mapas, planos y dibujos del Archivo General de Simancas
- Biblioteca Digital de Cartografía Histórica
- Mapas de la Biblioteca Digital Mundial
- La aplicación Old Maps Online permite buscar en línea entre los mapas históricos digitalizados de numerosas colecciones.
Tareas de mantenimiento en Ovid el sábado 9 de febrero
La plataforma Ovid tiene programadas tareas de mantenimiento para mañana sábado 9 de febrero a partir de las 18:00 h. GTM hasta el Domingo, 10 de febrero 2013, 9:00 h. GTM
Disculpe las molestias que esto pueda causarles
Disculpe las molestias que esto pueda causarles
jueves, 7 de febrero de 2013
Dialnet Plus

Para todos los usuarios de la Institución:
- Búsqueda avanzada de documentos.
- Selección de documentos y exportación en distintos formatos o envío vía email.
- Almacenamiento de las búsquedas realizadas para recuperarlas o recibir alertas tras la incorporación de nuevos documentos.
- Buscador avanzado de autores por nombre, áreas de conocimiento, institución o periodo de publicación.
- Creación de listas bibliográficas para compartir.
- Información sobre disponibilidad de los documentos en la biblioteca de la Institución.
- Buscador de Congresos celebrados (Actas de Congresos) por palabra clave, fecha y lugar de celebración y entidad organizadora.
Para los investigadores:
- Posibilidad de identificar las revistas de mayor influencia y de confirmar el prestigio de sus publicaciones.
- Visualización de la relación de autores que comparten coautoría en obras propias.
- Posibilidad de visualizar el árbol académico de tesis doctorales propias, tesis dirigidas y participación en tribunales doctorales.
Sí quiere más información sobre Dialnet Plus y todo lo que ofrece, puede consultar los siguientes enlaces:
miércoles, 6 de febrero de 2013
La Revista Latina de Comunicación Social de la ULL entre las de mayor impacto de su área
Si quiere saber qué otras revistas tienen los índices de impacto más altos para el 2011 en Ciencias Sociales, consulte IN-RECS (índice de impacto de las Revistas Españolas de Ciencias Sociales)
Fuente y más información: Prensa ULL
Webinars de formación WOK en inglés
Dado el éxito de participación en los cursos de formación online realizados durante la última semana de enero, la FECYT informa de que Thomson Reuters ha organizado nuevas sesiones de formación online de la Web of Knowledge, que tendrán lugar los días 13, 15, 19, 20 y 27 de febrero.
La formación será impartida por formadores de Thomson Reuters (EEUU) en inglés y con horario de EEUU.
Enlace para la INSCRIPCIÓN
13-02-13 Web of Science: Citation Reporting and the h-Index
15-02-13 Introduction to ResearcherID
19-02-13 Web of Knowledge: New Features Update
20-02-13 Web of Knowledge: New Features Update
27-02-13 Introduction to Data Citation Index
Hay que tener especial cuidado con las horas de la convocatoria puesto que sigue el horario de EEUU.
La formación será impartida por formadores de Thomson Reuters (EEUU) en inglés y con horario de EEUU.
Enlace para la INSCRIPCIÓN
13-02-13 Web of Science: Citation Reporting and the h-Index
15-02-13 Introduction to ResearcherID
19-02-13 Web of Knowledge: New Features Update
20-02-13 Web of Knowledge: New Features Update
27-02-13 Introduction to Data Citation Index
Hay que tener especial cuidado con las horas de la convocatoria puesto que sigue el horario de EEUU.
Panel de Innovación Tecnológica (PITEC)
El Panel de Innovación Tecnológica (PITEC) es una base de datos de tipo panel que permite el seguimiento de las actividades de innovación tecnológica de las empresas españolas, resultado del esfuerzo conjunto de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Fundación Cotec junto con el asesoramiento de un grupo de expertos académicos.
Contiene datos desde 2003 y su objetivo final es contribuir a mejorar la información estadística disponible sobre las actividades tecnológicas de las empresas y las condiciones para la realización de investigaciones científicas sobre las mismas
Esta base de datos va dirigida principalmente a los investigadores interesados en el campo de la innovación y la economía
Más información y fuente en la web de la FECYT
Contiene datos desde 2003 y su objetivo final es contribuir a mejorar la información estadística disponible sobre las actividades tecnológicas de las empresas y las condiciones para la realización de investigaciones científicas sobre las mismas
Esta base de datos va dirigida principalmente a los investigadores interesados en el campo de la innovación y la economía
Más información y fuente en la web de la FECYT
Los mejores cursos de inglés online y gratuitos
En WWWhat's New Juan Diego Polo ha hecho un seguimiento por la red para buscar y evaluar las mejores opciones a nuestro alcance para aprender inglés de forma gratuita en Internet.
Puede acceder a las distintas plataformas que analiza a través de los siguientes enlaces:
Puede acceder a las distintas plataformas que analiza a través de los siguientes enlaces:
Seminario sobre SpringerLink
Ayer martes tuvo lugar un seminario en español vía webEX sobre SpringerLink.
Si no pudieron asistir y les interesa aprender a sacar todo el rendimiento de esta plataforma, pueden acceder a la grabación desde aquí
martes, 5 de febrero de 2013
SpringerLink: formación en español sobre su nueva plataforma
Hoy martes 5 de Febrero, a las 11:30 a.m. Springer impartirá un seminario vía web sobre su plataforma SpringerLink
La URL de acceso es: https://springer.webex.com/springer/onstage/g.php?d=953144603&t=a
Tenga en cuenta lo siguiente:
La URL de acceso es: https://springer.webex.com/springer/onstage/g.php?d=953144603&t=a
Tenga en cuenta lo siguiente:
- 1. Si no lo hubiera hecho anteriormente, es necesario registrase para participar en este seminario. Para ello deben de clicar el enlace arriba indicado y una vez en esa página web verán allí un enlace “Register” que es el que deberán de seguir.
- 2. Igualmente les recomendamos que comprueben si su ordenador necesita algún tipo de ajuste para la sesión de web ex, por medio del enlace en el texto “Before you join the event, please click here to make sure that you have the appropriate players to view UCF (Universal Communications Format) rich media files in the event. “ que aparece a pie de pagina.
- 3. A la hora del evento deberán de clicar de nuevo ese enlace y acceder mediante el formulario “Join Event Now”. La clave del “Event password” es: info101
- 4. La parte audio de la sesión podrán seguirla de 2 formas:
-Mediante altavoces o auriculares.
-Vía telefónica llamando a los números 900-93-7920 (gratuito) y 34 91791 1283. Una vez realizada la llamada les pedirán que tecleen un código de acceso seguido del símbolo * o # . Ese código es 953 144 603. Y a continuación les pedirán que indiquen su nombre seguido de nuevo por el símbolo * o #
Horario de Carnaval
Durante el periodo de Carnaval el horario de la Biblioteca será con carácter general el siguiente:
8 de febrero: de 8,00 a 18,00 h.
11 y 12 de febrero: cerrado
13, 14 y 15 de febrero: de 8,30 a 19,30 h.
Algunas bibliotecas pueden tener un horario diferente por razones operativas. Para conocer el horario de cada una de las bibliotecas, consulte sus blogs.
lunes, 4 de febrero de 2013
Formación online sobre RefWorks en febrero
Los cursos programados de RefWorks en español para este mes son:
Nuevo Write N Cite para Windows
8 de febrero, 11 h. (hora canaria)
Regístrese
Esta sesión (en español) para usuarios de RefWorks cubrirá cómo instalar y utilizar el nuevo aplicativo Write N Cite, que le permite citar y crear bibliografías de modo fácil y rápido con Microsoft Word para Windows. La sesión tendrá una duración de 30 minutos + turno de preguntas y cubrirá:
Nuevo Write N Cite para Windows
8 de febrero, 11 h. (hora canaria)
Regístrese
Esta sesión (en español) para usuarios de RefWorks cubrirá cómo instalar y utilizar el nuevo aplicativo Write N Cite, que le permite citar y crear bibliografías de modo fácil y rápido con Microsoft Word para Windows. La sesión tendrá una duración de 30 minutos + turno de preguntas y cubrirá:
- Nueva versión de Write N Cite
- Instalación
- Citar y crear bibliografías
- Otras opciones: personalización, sincronización, etc.
- Preguntas
RefWorks en 20 minutos
12 de febrero, 15 h. (hora canaria)
Regístrese
Esta sesión cubre una introducción breve de los aspectos básicos del funcionamiento de RefWorks. Tiene una duración de 20 minutos + turno Preguntas y Respuestas.
Muestra básicamente cómo:
Más allá de la exportación directa: 5 maneras adicionales para importar información en RefWorks
14 de febrero, 11 h. (hora canaria)
Regístrese
La Exportación Directa es uno de los métodos para añadir referencias. En este webinar revisaremos otros 5 métodos adicionales: importación desde un fichero de texto; búsqueda desde catálogos de biblioteca o bases de datos en línea desde RefWorks; utilizar el aplicativo para captura de datos en páginas web llamado RefGrab-It; importación de referencias desde fuentes RSS; introducción manual de referencias.
Se recomienda a los participantes asistir a uno de los siguientes webinars antes de participar:
Para inscribirse a alguna de las sesiones o ver una descripción y el programa de cada sesión, haga clic en “Regístrese”. Una vez registrado recibirá un correo electrónico con las instrucciones para asistir al curso.
12 de febrero, 15 h. (hora canaria)
Regístrese
Esta sesión cubre una introducción breve de los aspectos básicos del funcionamiento de RefWorks. Tiene una duración de 20 minutos + turno Preguntas y Respuestas.
Muestra básicamente cómo:
- Crear una cuenta
- Añadir referencias mediante la Exportación Directa desde bases de datos online
- Crear carpetas
- Crear una bibliografía - desde una lista de referencias y desde un documento utilizando el nuevo Write N Cite
Más allá de la exportación directa: 5 maneras adicionales para importar información en RefWorks
14 de febrero, 11 h. (hora canaria)
Regístrese
La Exportación Directa es uno de los métodos para añadir referencias. En este webinar revisaremos otros 5 métodos adicionales: importación desde un fichero de texto; búsqueda desde catálogos de biblioteca o bases de datos en línea desde RefWorks; utilizar el aplicativo para captura de datos en páginas web llamado RefGrab-It; importación de referencias desde fuentes RSS; introducción manual de referencias.
Se recomienda a los participantes asistir a uno de los siguientes webinars antes de participar:
- RefWorks en 15 Minutos
- RefWorks Nivel Básico
- Cómo utilizar RefWorks para importar rápidamente citas y escribir un trabajo de investigación
Para inscribirse a alguna de las sesiones o ver una descripción y el programa de cada sesión, haga clic en “Regístrese”. Una vez registrado recibirá un correo electrónico con las instrucciones para asistir al curso.
sábado, 2 de febrero de 2013
Cursos universitarios online y gratuitos para el mes de febrero
Pueden acceder a una variada oferta de MOOC (Massive Online Open Course) impartidos por universidades y que comienzan este mes de febrero a través de los siguientes enlaces de WWWhat's new:
Cursos de universidades españolas
Cursos de universidades internacionales
Cursos de universidades españolas
Cursos de universidades internacionales
viernes, 1 de febrero de 2013
La Nube Universitaria: compra y venta de libros universitarios a través de la red
Lanubeuniversitaria.com nace con la idea de facilitar al estudiante la compra de sus libros universitarios, de manera que pueda acceder a ellos con el menor desembolso posible. De la misma forma, podrá vender libros que ya no utilice para poder financiarse la compra de nuevos libros o para conseguir un dinero extra.
Lanubeuniversitaria.com nace como modificación de una idea ya existente en varias universidades españolas, donde estudiantes universitarios recogían libros usados de otros estudiantes para más tarde venderlos y donde el beneficio se repartía entre el vendedor y el propietario del libro.
Cómo funciona:
Lanubeuniversitaria.com nace como modificación de una idea ya existente en varias universidades españolas, donde estudiantes universitarios recogían libros usados de otros estudiantes para más tarde venderlos y donde el beneficio se repartía entre el vendedor y el propietario del libro.
Cómo funciona:
- El beneficio de la venta de los libros es al 100% para el estudiante.
- El estudiante no tiene que desplazarse físicamente para entregar sus libros a nadie. En lanubeuniversitaria.com podrá registrar sus libros de forma rápida y cómoda en pocos minutos.
- Cuando haya alguien de la misma universidad o ciudad que el vendedor interesado en sus libros, le avisan para que pueda quedar con él en un punto común (por ej: cafetería universidad). Con esto se consigue más comodidad, seguridad para el comprador, ya que verá su libro antes de comprarlo, eficiencia en la transacción y la eliminación de los gastos de envío.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)