![]() |
Los directores de las bibliotecas en el momento de la firma |
viernes, 31 de mayo de 2013
Acuerdo sobre intercambio de información sobre satisfacción de usuarios
miércoles, 29 de mayo de 2013
Formación online sobre RefWorks en junio
El nuevo Write N Cite para Windows
martes, 4 de junio
12:00 h. (hora canaria)
Trainer: Marta Estruch
Regístrese
Esta sesión de 30 minutos cubrirá cómo instalar y utilizar el nuevo aplicativo Write N Cite, que le permite citar y crear bibliografías de modo fácil y rápido con Microsoft Word para Windows.
Es recomendable que los asistentes estén ya familiarizados con el uso de RefWorks.
Editor de los Formatos Bibliográficos
jueves, 6 de junio
15:00 h. (hora canaria)
Trainer: Marta Estruch
Regístrese
Esta sesión de unos 45 minutos para usuarios ya existentes de RefWorks cubrirá cómo utilizar el asistente del "Editor de Formatos Bibliográficos (Output Style Editor), que le permite crear y editar formatos bibliográficos a su medida. También veremos cómo compartirlos.
RefWorks en 20 minutos
viernes, 7 de junio
11:00 h. (hora canaria)
Trainer: Marta Estruch
Regístrese
Esta sesión cubre una introducción breve de los aspectos básicos del funcionamiento de RefWorks. Tiene una duración de 20 minutos + turno Preguntas y Respuestas.
Formación sobre Safari Books Online
martes, 28 de mayo de 2013
Cursos universitarios online y gratuitos para el mes de junio
Pueden acceder a una relación de cursos gratuitos, online y la mayoría impartidos por universidades que comienzan en el mes de junio a través del post de Miriam Schuager en WWWhat's new
También pueden encontrar cursos para este mes en la plataforma MOOC.es haciendo una selección por la materia de su interés, por fecha de celebración (06-junio) y por idioma (español o inglés)
Desde este enlace de la plataforma OpenupEd, podrá seleccionar MOOCs por la institución que los imparte y por idioma.
En el blog Busco MOOC han seleccionado todos los que se imparten en español en esta entrada
Cine sobre la guerra civil española, nuevo tablero en Pinterest de la Biblioteca de Filología
Para acompañar a nuestra exposición "Luces sobre un tiempo en gris" la Biblioteca de Filología ha añadido un nuevo tablero en Pinterest con fragmentos de películas y documentales que tratan sobre la guerra civil española.
Hay muchísimas, y sólo hemos seleccionado algunas de las más interesantes...
¿Cuáles añadirían ustedes?
¿Cuáles añadirían ustedes?
lunes, 27 de mayo de 2013
Exposición: "Por una universidad solidaria"
Inauguramos una nueva muestra de la exposición itinerante organizada por el Servicio de Biblioteca en el marco de la ULL Solidaria. En esta ocasión se encuentra repartida entre el campus de Guajara (Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales) y el de Anchieta (Facultades de Física, Matemáticas e Ingeniería Civil e Industrial), y puede visitarse desde el 28 de mayo hasta el 28 de junio.
La muestra se compone de paneles informativos con los que queremos promover el compromiso de la comunidad universitaria con las actividades solidarias y de una pequeña selección de obras sobre la crisis económica, la solidaridad y el voluntariado, todas disponibles para el préstamo.
Además, la Biblioteca mantiene una exposición virtual permanente y actualizada, con enlaces a lecturas recomendadas (en línea) y una amplia sección de bibliografía especializada en solidaridad y voluntariado, impacto de la crisis en Canarias, educación, pensamiento crítico y movimientos sociales, todas disponibles en nuestro catálogo. El visitante podrá también recomendar a la biblioteca una lectura online o un texto de libro o revista relacionado con los temas de la exposición.
La muestra se compone de paneles informativos con los que queremos promover el compromiso de la comunidad universitaria con las actividades solidarias y de una pequeña selección de obras sobre la crisis económica, la solidaridad y el voluntariado, todas disponibles para el préstamo.
Además, la Biblioteca mantiene una exposición virtual permanente y actualizada, con enlaces a lecturas recomendadas (en línea) y una amplia sección de bibliografía especializada en solidaridad y voluntariado, impacto de la crisis en Canarias, educación, pensamiento crítico y movimientos sociales, todas disponibles en nuestro catálogo. El visitante podrá también recomendar a la biblioteca una lectura online o un texto de libro o revista relacionado con los temas de la exposición.
Portal de datos estadísticos en Ciencias Sociales
Nace un nuevo servicio en la sede electrónica de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás perteneciente a la Red de Bibliotecas del CSIC . Se
trata del Portal de datos estadísticos en Ciencias sociales: http://biblioteca.cchs.csic.es/recursos_datos.php
Acceso directo http://biblioteca.cchs.csic.es/recursos_datos.php Portal de datos estadísticos en Ciencias Sociales
E-recursos TNT http://biblioteca.cchs.csic.es/e-recursos.php Recursos electrónicos seleccionados por la biblioteca en las materias de HH y CCSS
Open Data http://biblioteca.cchs.csic.es/rec_open_data.php Datos ofrecidos por las Administraciones públicas españolas
Más información y fuente: http://biblioteca.cchs.csic.es/docs/Noticia_portal_de_datos.pdf
El proyecto: La biblioteca inicia este portal de datos con vocación de crecer hacia un portal OpenData en el que pueda ofrecer a las líneas de investigaciones del CCHS los datos ofrecidos por instituciones públicas o privadas como accesibles y reutilizables con el fin de que terceros puedan crear servicios derivados de los mismos.
Contenido: El portal, en su primera fase, reúne los accesos a bases de datos y a microdatos públicos ofrecidos por instituciones nacionales e internacionales que son de uso frecuente para los investigadores del IEGD.
Estructura: El portal ofrece una doble estructura. Un acceso temático y otro alfabético de las instituciones. El usuario puede acceder a los microdatos y a las bases de datos de utilidad para cada materia o bien a aquellos que han sido generados o publicados dentro de una determinada institución según le convenga.Consulta
Acceso directo http://biblioteca.cchs.csic.es/recursos_datos.php Portal de datos estadísticos en Ciencias Sociales
E-recursos TNT http://biblioteca.cchs.csic.es/e-recursos.php Recursos electrónicos seleccionados por la biblioteca en las materias de HH y CCSS
Open Data http://biblioteca.cchs.csic.es/rec_open_data.php Datos ofrecidos por las Administraciones públicas españolas
Más información y fuente: http://biblioteca.cchs.csic.es/docs/Noticia_portal_de_datos.pdf
Exposición sobre Viera y Clavijo en La Orotava
http://bibliorotava.blogspot.com.es
Rankings I-UGR de las Universidades Españolas según Campos y Disciplinas Científica 4ª ed. 2013
Ya se ha publicado la cuarta edición de los ‘Rankings I-UGR de las Universidades Españolas según Campos y Disciplinas Científica 4ª ed. 2013’
Se trata de un ranking de universidades públicas y privadas españolas basadas en la investigación publicada en las revistas internacionales de mayor impacto y visibilidad.
Torres-Salinas, Daniel; Delgado López-Cózar, Emilio; Robinson-García, Nicolás; Triguero, Isaac; Herrera, Francisco. Rankings I-UGR de Universidades Españolas según Campos y Disciplinas Científicas (4ª ed. 2013). Disponible en: http://www.rankinguniversidades.es [Consultado el 27, mayo, 2013].
Se trata de un ranking de universidades públicas y privadas españolas basadas en la investigación publicada en las revistas internacionales de mayor impacto y visibilidad.
Torres-Salinas, Daniel; Delgado López-Cózar, Emilio; Robinson-García, Nicolás; Triguero, Isaac; Herrera, Francisco. Rankings I-UGR de Universidades Españolas según Campos y Disciplinas Científicas (4ª ed. 2013). Disponible en: http://www.rankinguniversidades.es [Consultado el 27, mayo, 2013].
Universidad de La Laguna
Resumen de posiciones por campo:
Campo
|
Puesto en
2003-2012 |
Puesto en
2008-2012 |
7
|
7
|
|
11
|
11
|
|
16
|
14
|
|
20
|
18
|
|
20
|
18
|
|
23
|
28
|
|
27
|
28
|
|
28
|
28
|
|
36
|
32
|
|
34
|
39
|
|
39
|
41
|
|
41
|
43
|
Resumen de posiciones por disciplinas:
Disciplina
|
Puesto en
2003-2012 |
Puesto en
2008-2012 |
5
|
5
|
|
12
|
8
|
|
10
|
20
|
|
13
|
15
|
|
15
|
17
|
|
15
|
20
|
|
16
|
23
|
|
17
|
Sin Ranking
|
|
19
|
18
|
|
18
|
22
|
|
18
|
27
|
|
25
|
21
|
|
25
|
Sin Ranking
|
|
31
|
27
|
|
29
|
29
|
|
30
|
29
|
|
31
|
29
|
|
36
|
30
|
|
30
|
31
|
|
31
|
35
|
|
32
|
32
|
|
36
|
38
|
jueves, 23 de mayo de 2013
III Campaña ULL Solidaria: recogida de material escolar

La recogida de material se realizará en las denominadas cajas solidarias, donadas por Alumni ULL, que se distribuirán en todos los edificios de facultades, escuelas, aularios y bibliotecas de la institución académica, ubicadas en zonas visibles y de tránsito, para facilitar su localización.
Si desean colaborar, no tienen más que dejar en los recipientes mencionados materiales tales como libretas de inicio a la escritura con tapa de papel, libretas de cuadrícula grandes y pequeñas, lápices de colores, rotuladores, lápices normales, gomas, afiladores, tijeras, pegamentos escolares, ceras, témperas y acuarelas.
Esperamos contar nuevamente con su apoyo, para volver a demostrar con la movilización de profesorado, alumnado y personal de administración y servicios que ser universitarios es ser solidarios"
Nélida Rancel
"Luces sobre un tiempo en gris" abierta hasta el 28 de Junio
Debido a la buena acogida que está teniendo "Luces sobre un tiempo en gris: exposición bibliográfica sobre la represión franquista en Canarias", muestra conmemorativa del Día del Libro 2013 de la Universidad de La Laguna, se informa que esta exposición continuará abierta al público hasta el próximo viernes 28 de junio de 2013, en la Biblioteca General y de Humanidades.
En los siguientes enlaces podrán ver el video realizado por ULLmedia en el que se recoge el acto de inauguración y la posterior lectura literaria teatralizada que estuvo a cargo del Grupo de Teatro de Filología de la ULL, así como la página web asociada a dicha exposición y el catálogo detallado de la misma.
Página web de la exposición: http://www.bbtk.ull.es/Private/folder/institucional/bbtk/luces/index.html
Catálogo de la exposición: http://unidov.webs.ull.es/ebooks/publicaciones/#/0
Si desean solicitar una visita guiada de grupo pueden hacerlo rellenando el siguiente formulario:
Biblioteca Virtual de la Antigua Escuela de Traductores de Toledo
El próximo 28 de mayo tendrá lugar en la Real Fundación de Toledo la presentación de la Biblioteca Virtual de la Antigua Escuela de Traductores de Toledo, proyecto de la Fundación Ignacio Larramendi, en colaboración con la Fundación MAPFRE y la Universidad de Castilla-La Mancha, con novedades tecnológicas de la empresa DIGIBÍS.
Esta Biblioteca virtual cuenta con más de 1500 manuscritos y libros raros y antiguos de decenas de bibliotecas de toda Europa, lo que la convierte en una herramienta esencial para los estudiosos de la cultura de la Baja Edad Media, al tiempo que hace posible a cualquier lector interesado disfrutar con la consulta de libros antiguos y maravillosos gracias al libre acceso.
Más información y fuente: DIGIBÍS
Información sobre el contenido
Acceso a las obras por título
Portal del Hispanismo del Instituto Cervantes
Acceso a las obras por título
Portal del Hispanismo del Instituto Cervantes
Informe APEI sobre publicación en revistas científicas
El último informe APEI (Asociación Profesional de Especialistas en Información) es una guía para todos los investigadores que deseen publicar sus trabajos en revistas con un elevado índice de impacto.
Resumen del contenido:
Baiget, Tomás; Torres-Salinas, Daniel. Informe APEI sobre publicación en revistas científicas. Gijón: Asociación Profesional de Especialistas en Información, 2013
http://www.udg.edu/Portals/160/docs/centre_redaccio/Informe_APEI_Baiget.pdf
Pueden acceder y descargar este y otros informes de la APEI en: http://www.apei.es/informes.html
Resumen del contenido:
Manual en el que se presentan los aspectos que hay que tener en cuenta para escribir y publicar artículos científicos con calidad suficiente para que sean aceptados en revistas de impacto elevado. Los principales temas tratados son: generalidades sobre publicaciones técnicas y científicas, índices de calidad de revistas, metadatos, aspectos formales, secciones de los artículos, redacción, ilustraciones, proceso de la evaluación por pares, ética, publicación en acceso abierto, marketing profesional y promoción del artículo.
Baiget, Tomás; Torres-Salinas, Daniel. Informe APEI sobre publicación en revistas científicas. Gijón: Asociación Profesional de Especialistas en Información, 2013
http://www.udg.edu/Portals/160/docs/centre_redaccio/Informe_APEI_Baiget.pdf
Pueden acceder y descargar este y otros informes de la APEI en: http://www.apei.es/informes.html
miércoles, 22 de mayo de 2013
Manual de uso del Journal Citation Report (JCR)
La FECYT ha puesto a nuestra disposición el manual de uso de la nueva herramienta de visualización del JCR con la finalidad de facilitar su uso y la descarga de la información.
Puede acceder desde la siguiente URL http://www.accesowok.fecyt.es/?page_id=3754
En este manual podrá encontrar varios vídeos de ayuda para las diferentes opciones de búsqueda que presenta la herramienta. Les mostramos aquí el que enseña cómo buscar por categoría.
Puede acceder desde la siguiente URL http://www.accesowok.fecyt.es/?page_id=3754
En este manual podrá encontrar varios vídeos de ayuda para las diferentes opciones de búsqueda que presenta la herramienta. Les mostramos aquí el que enseña cómo buscar por categoría.
Vídeo de la exposición "Luces sobre un tiempo en gris"
Ya está disponible el vídeo grabado por la ULLMedia con motivo de la inauguración de la exposición "Luces sobre un tiempo en gris", que aún pueden visitar en la Biblioteca General y de Humanidades.
La organización de la muestra, con la que celebramos el Día del Libro 2013, estuvo a cargo de nuestra compañera +FRANCISCA ROSA RIVERO CABEZA , responsable de la Biblioteca de la Biblioteca de Geografía e Historia.
La organización de la muestra, con la que celebramos el Día del Libro 2013, estuvo a cargo de nuestra compañera +FRANCISCA ROSA RIVERO CABEZA , responsable de la Biblioteca de la Biblioteca de Geografía e Historia.
lunes, 20 de mayo de 2013
Portal de datos abiertos de la Unión Europea
Ya cuenta con 5913 conjuntos de datos que se pueden explorar, consultar, utilizar, reutilizar, enlazar, redistribuir y descargar libre y gratuitamente con fines comerciales o no comerciales. Con esta iniciativa "se quiere fomentar su utilización innovadora y liberar su potencial económico. Entre sus objetivos también está impulsar la transparencia y la responsabilidad de las instituciones y otros organismos de la UE"
Para saber más sobre esta herramienta: http://open-data.europa.eu/es/about
viernes, 17 de mayo de 2013
Acta verbum: la universidad española al día
Acta verbum, revista de información universitaria, publica este periódico llamado Universidad Española al día usando la herramienta paper.li. En él reúne noticias publicadas en las cuentas de Twitter de las universidades españolas, algunas seleccionadas del Twitter de la Biblioteca de la ULL. ¿Les apetece echarle una ojeada y ver por dónde se mueve la universidad en España?
Con Paper.li ustedes mismos podrán crear periódicos a su medida, seleccionando los temas de su interés, las fuentes (RSS, twitter, facebook...) y decidir si quieren que sea de edición diaria, mañana/tarde o semanal.
Con Paper.li ustedes mismos podrán crear periódicos a su medida, seleccionando los temas de su interés, las fuentes (RSS, twitter, facebook...) y decidir si quieren que sea de edición diaria, mañana/tarde o semanal.
jueves, 16 de mayo de 2013
Tenerife en el NO-DO, instrumento de propaganda durante el franquismo
En nuestra exposición "Luces sobre un tiempo en gris" rendimos homenaje a aquellos que fueron represaliados durante la etapa franquista en Canarias.
Ahora pueden ver cómo se veía Tenerife a través del NO-DO, instrumento de propaganda durante la etapa franquista, en nuestro nuevo tablero de Pinterest
Ahora pueden ver cómo se veía Tenerife a través del NO-DO, instrumento de propaganda durante la etapa franquista, en nuestro nuevo tablero de Pinterest
miércoles, 15 de mayo de 2013
Zenodo: compartir los datos de la investigación
Esto, además de facilitar la colaboración entre los científicos, permite hacer más visible la Ciencia al público en general.
Zenodo ha sido creado por la Comisión Europea dentro de su proyecto OpenAIREplus (que hace posible a investigadores, empresas y ciudadanos acceder libre y gratuitamente a los documentos sobre la investigación financiada por la UE) y se encuentra alojado en el CERN
Fuente: Repositorio europeo Zenodo: investigar y compartir (El blog de Gredos)
Más información: Políticas de Zenodo
lunes, 13 de mayo de 2013
Nueva herramienta de análisis del Journal Citation Report (JCR)
Como resultado de la colaboración entre la FECYT y Thomson Reuters, tienen a su disposición una nueva herramienta de uso y consulta de los datos del Journal Citation Report de forma más ágil y rápida. Esta nueva herramienta, accesible a través de la web www.accesowok.fecyt.es/factor , les permitirá lo siguiente:
- Disponer de un entorno interactivo e integrado en la web del proyecto Web of Knowledge para conocer datos importantes del Journal Citation Report de forma flexible y rápida.
- Realizar búsquedas por revista y temática de las versiones de Ciencias y Ciencias sociales del JCR desde el año 2002 al 2011
- Obtener y seleccionar los datos tanto del factor de impacto como de las diferentes métricas que se ofrecen en los listados del JCR.
- Exportar los datos consultados con la posibilidad de obtener los resultados en pdf
De ahora en adelante, esta nueva herramienta estará disponible con los datos de cada año del Journal Citation Report, por lo que los Excel que se mostraban anteriormente ya no estarán disponibles en la web.
Para cualquier duda o consulta puede dirigirse a Infowok@fecyt.es
viernes, 10 de mayo de 2013
Los resultados de la investigación: ¿deben o no ser un bien público?
Atomium Culture es un programa del que forman parte varias universidades y periódicos de Europa. Se propone fomentar el desarrollo de una sociedad del conocimiento europea, procurando un aumento de la cooperación y el diálogo entre las instituciones involucradas.
Su misión principal es la de divulgar los resultados de la investigación en Europa y aumentar el interés público en la ciencia. Por parte española estamos representados por la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Barcelona y el periódico El País.
Dentro de la Special Initiative for Citizen Engagement (Iniciativa Especial para la participación ciudadana) nos plantean la siguiente encuesta a través, en el caso español, del periódico El País:
Los resultados de la investigación: ¿deben o no ser un bien público?
Les animamos a que participen y den su opinión sobre este tema.
Esta noticia en El País
miércoles, 8 de mayo de 2013
La ULL en el puesto 61 del SIR Iber 2013 (Scimago Institutions Rankings)
SCImago es un grupo de investigación que se ocupa de estudiar y analizar la producción y comunicación científica. Desarrolla herramientas que analizan e interpretan los datos extraídos de las más importantes bases de datos.
Ahora acaba de publicar el Ranking Iberoamericano SIR 2013, que analiza y compara la actividad investigadora de las Instituciones de Educación Superior en Iberoamérica, mediante cinco indicadores bibliométricos con datos obtenidos de la base de datos Scopus.
Su principal objetivo es ofrecer a las universidades y centros de investigación una herramienta que les ayude a la hora de tomar decisiones para mejorar el rendimiento de la investigación, y les facilite mayores oportunidades de financiación.
En este último ranking, en el que se estudian más de 1600 instituciones iberoamericánas, la Universidad de La Laguna se encuentra en el puesto número 61, y en el 27 en cuanto a los centros de España.
Si desea saber más sobre la metodología empleada para la elaboración de SIR, consulte este documento.
Esta noticia en la prensa: Seis de cada diez artículos de la ULL se publican en revistas de excelencia. La Opinión de Tenerife
Ahora acaba de publicar el Ranking Iberoamericano SIR 2013, que analiza y compara la actividad investigadora de las Instituciones de Educación Superior en Iberoamérica, mediante cinco indicadores bibliométricos con datos obtenidos de la base de datos Scopus.
Su principal objetivo es ofrecer a las universidades y centros de investigación una herramienta que les ayude a la hora de tomar decisiones para mejorar el rendimiento de la investigación, y les facilite mayores oportunidades de financiación.
En este último ranking, en el que se estudian más de 1600 instituciones iberoamericánas, la Universidad de La Laguna se encuentra en el puesto número 61, y en el 27 en cuanto a los centros de España.
Si desea saber más sobre la metodología empleada para la elaboración de SIR, consulte este documento.
Esta noticia en la prensa: Seis de cada diez artículos de la ULL se publican en revistas de excelencia. La Opinión de Tenerife
Somos una biblioteca pinteresante
Cada vez más bibliotecas y fondos de nuestro servicio muestran sus novedades bibliográficas mediante tableros de Pinterest. Pulse sobre el tablón que le interese y podrá ver las portadas de los últimos libros incorporados a nuestros fondos. En cada pin hay un enlace al catálogo con toda la información que necesita para localizar el libro.
Si tiene cuenta en Pinterest y se hace seguidor de los tableros o bibliotecas, estará al tanto de las novedades que vayamos introduciendo en esta herramienta. Además, podrá crear sus propios tableros y "repinear" en ellos sus libros favoritos, aquellos que tiene intención de ir a buscar a la biblioteca... o bien marcar sus favoritos.
Recuerde que la Biblioteca tiene también una cuenta general del servicio en la siguiente dirección: http://pinterest.com/bbtkull/ en la que podrá ver tableros muy variados.
¿Se animan a ser "pinteresantes" con nosotros? ¿Hay algún tablero sobre nuestros fondos o servicios que les gustaría ver en Pinterest? Admitimos sugerencias.
Biblioteca de Economía, Empresa y Turismo
Biblioteca de Filología
Biblioteca de Matemáticas, Física e Ingeniería
Biblioteca de Psicología
Fondo de Biblioteconomía y Documentación
Fondo de Referencia
martes, 7 de mayo de 2013
OATD. Metabuscador de tesis doctorales en acceso abierto
OATD (Open Access Theses and Dissertations) aspira a ser el mejor recurso posible para encontrar tesis de todo el mundo que se encuentren disponibles en acceso abierto. La información provienen de más de 600 universidades y centros de educación superior y ahora mismo cuenta con 1,5 millones de documentos.
El cuadro de búsqueda es muy sencillo de usar y permite:
- hacer búsquedas por autor, título, materia...
- seleccionar por año
- seleccionar por universidad
- seleccionar por idioma
- seleccionar solo aquellas que tengan licencia creative commmos
- filtrar resultados por varias facetas (año, universidad, departamento...)
lunes, 6 de mayo de 2013
Vídeo promocional de ULLmedia sobre los MOOCs, cursos universitarios online y gratuitos
Vídeo promocional elaborado por ULLmedia en el que se informa acerca de los MOOCS (cursos abiertos masivos en línea) y se anima a la comunidad universitaria de la Universidad de La Laguna a elaborar contenidos de estas características.
La ULL tercera en el RuSL, ranking de universidades comprometidas con el software libre
RuSL se basa en medir una serie de criterios cualitativos y cuantitativos sobre la difusión del software libre en cada universidad que se sintetizan en un único valor llamado IDSL (Índice de Difusión del Software Libre) que facilita la comparación entre universidades. IDSL es una métrica estandarizada y única que valora la difusión del software libre de una organización.Para realizar este ranking un grupo de expertos ha usado 37 indicadores y evaluado 7 dimensiones de la universidad: cultura en software libre, docencia, tecnología, divulgación, webmetría, institución y producción.
Hay que felicitar sobre todo a la Oficina de Software Libre (OSL) y al Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación de la ULL por este buen resultado, reflejo de un trabajo bien hecho y del compromiso de toda la institución.
Para saber más sobre software libre, consulte está página de la OSL
Suscribirse a:
Entradas (Atom)