miércoles, 30 de abril de 2014
La exposición "Humboldt y su obra: una mirada a las ilustraciones" en Tegueste del 2 al 9 de mayo
La exposición “Humboldt y su obra: una mirada a las ilustraciones”, presentada en la Biblioteca General el pasado noviembre, se inaugura el viernes 2 de mayo en la Sala de Exposiciones Casa Prebendado Pacheco de Tegueste. La muestra, cedida por la Cátedra Cultural “Alexander von Humboldt” a la Asociación Vecinal Valle de Tegueste, estará abierta hasta el 9 de mayo, en horario de 17 a 20 h.
Con este trabajo se "quiere acercar, a un público diverso, la labor divulgadora e ilustradora de Humboldt y al esfuerzo artístico que la hizo posible". Pueden acercarse también a Alexander von Humboldt y su obra desde el catálogo de nuestra biblioteca.
martes, 29 de abril de 2014
100 cursos universitarios, online y gratuitos que comienzan en mayo
Nueva propuesta de cursos online, en línea y gratuitos, que nos llega a través de el blog WWWhat's new. Encontrarán un listado de cursos siempre actualizado en www.sinoloveo.com.
Incluye formación impartida por universidades internacionales, nacionales y otras instituciones educativas en español e inglés, aunque también se ofertan algunos cursos en otros idiomas.
Para obtener la información completa de cada curso solo tienen que consultar el enlace correspondiente.
lunes, 28 de abril de 2014
¡La Biblioteca inaugura cuenta en Instagram y regala un e-reader!

usuarios y usuarias, inaugura cuenta en Instagram.
Pretendemos que esta red social nos ofrezca la posibilidad de estar más cerca de ustedes, compartiendo imágenes que ilustren aspectos de la Biblioteca que normalmente no pueden ver y que les sirvan para conocernos más a fondo y entender mejor nuestro trabajo.
Iniciamos nuestra andadura obsequiándoles con un e-reader: aprovechando el photocall de "El príncipe y la corista", situado en el hall de la Biblioteca General y de Humanidades con motivo del Día del Libro, les proponemos que se tomen una fotografía en él y la publiquen en nuesta cuenta de Instagram Bibliotecaull.
Podrán hacerlo desde hoy 28 de abril hasta el 15 de mayo a las 24h. y entre todas se sorteará el premio.
Las fotografías deben incluir las etiquetas #bibliotecaull y #photocallbbtk
¡No duden en añadir su toque personal y creativo!
sábado, 26 de abril de 2014
"Luces sobre un tiempo en gris" en el I.E.S. Las Indias a partir del 30 de abril
"Luces sobre un tiempo en gris: exposición bibliográfica sobre la represión franquista en Canarias" sigue viajando por nuestra isla. Se inaugurará nuevamente el próximo miércoles 30 de abril en el I.E.S Las Indias (S/C de Tenerife) y permanecerá abierta al público hasta el 16 de mayo, pudiendo ser visitada de lunes a viernes en horario de 15:00 h. a 20:00 h.
El que “Luces sobre un tiempo en gris” siga exhibiéndose después de un año demuestra su calidad y el interés que el tema tratado despierta. Con esta muestra expositiva la Universidad de La Laguna pone su granito de arena para arrojar luz sobre un periodo de nuestra historia reciente muy oscuro y olvidado.
Gracias al equipo académico, a los compañeros y compañeras responsables de esta exposición y sobre todo a su coordinadora, nuestra compañera Paqui Rivero Cabeza, por contribuir con este excelente trabajo al movimiento por la Recuperación de la Memoria Histórica.
Para quienes no hayan tenido oportunidad de verla les recomendamos el sitio web de la Biblioteca, en el que pueden disfrutar de una versión virtual de esta exposición, así como el vídeo con la visita guiada realizado con la colaboración de ULLmedia.
viernes, 25 de abril de 2014
El cine también es protagonista en Pinterest
¿Ponemos entre todos
banda sonora a nuestra exposición "Próximo estreno"?
Sigue en Pinterest el tablero #Música de #cine y recibirás una invitación para participar, con vídeos de tus melodías cinematográficas favoritas, en nuestro homenaje musical al mundo del cine.
Te recomendamos además los siguientes tableros cinematográficos:
La Biblioteca de Canarias ha hecho una selección documental en torno al cine en las Islas Canarias que recoge tesis de la ULL, libros, publicaciones periódicas, artículos y publicaciones de Festivales de Cine en nuestras islas, en el “Cine en Canarias”.
Puedes ver también “Tenerife, escenario de cine”, con películas de producción internacional, nacional y local, que tienen en común que utilizan nuestra isla, Tenerife, como localización de rodaje."
La Biblioteca de Filología nos ofrece su tablero "Cine sobre la guerra civil española". Reune fragmentos de películas que tratan este tema y lo realizaron para acompañar nuestra exposición del año pasado: "Luces sobre un tiempo en gris"
En “Bibliotecarias de cine” verán algunos ejemplos de cómo la industria cinematográfica ha reflejado nuestra profesión.
La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria lanzó, con motivo del Día Internacional de la Mujer, el tablero grupal “La mujer en el cine”. Contiene una selección de películas que presentan la visión de la mujer en la sociedad.
¡Disfruten de un fin de semana muy cinéfilo!
Sigue en Pinterest el tablero #Música de #cine y recibirás una invitación para participar, con vídeos de tus melodías cinematográficas favoritas, en nuestro homenaje musical al mundo del cine.
Te recomendamos además los siguientes tableros cinematográficos:
La Biblioteca de Canarias ha hecho una selección documental en torno al cine en las Islas Canarias que recoge tesis de la ULL, libros, publicaciones periódicas, artículos y publicaciones de Festivales de Cine en nuestras islas, en el “Cine en Canarias”.
Puedes ver también “Tenerife, escenario de cine”, con películas de producción internacional, nacional y local, que tienen en común que utilizan nuestra isla, Tenerife, como localización de rodaje."
La Biblioteca de Filología nos ofrece su tablero "Cine sobre la guerra civil española". Reune fragmentos de películas que tratan este tema y lo realizaron para acompañar nuestra exposición del año pasado: "Luces sobre un tiempo en gris"
En “Bibliotecarias de cine” verán algunos ejemplos de cómo la industria cinematográfica ha reflejado nuestra profesión.
La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria lanzó, con motivo del Día Internacional de la Mujer, el tablero grupal “La mujer en el cine”. Contiene una selección de películas que presentan la visión de la mujer en la sociedad.
¡Disfruten de un fin de semana muy cinéfilo!
jueves, 24 de abril de 2014
Primer ciclo de formación online 2014 “Web Of Science”
Desde el próximo día 19 hasta el día 23 de mayo, la FECYT ha planificado una serie de cursos interactivos, impartidos por Thomson Reuters, para dar a conocer las nuevas funcionalidades y novedades de la Web Of Science.
Contenido del curso:
La duración de cada sesión es de una hora aproximadamente y contará con un número máximo de 110 usuarios por curso, por lo que se requiere inscripción anticipada en el siguiente enlace INSCRIPCIÓN
El plazo para inscribirse ya está abierto, y recuerden que es imprescindible inscribirse con una cuenta de correo de la institución.
Para más información consulten la web de la FECYT.
Contenido del curso:
- Novedades en la Web of Science (SciElo Citation Index, colaboracion con Google Scholar, integracion de metricos de JCR y ESI)
- El gestor de referencias Endnote (en línea)
- Una búsqueda por autor y por los identificadores de ResearcherID y ORCID y la evaluación de producción científica con métricas basados en citas
- Evaluar las revistas en la Web of Science con métricos de Journal Citation Reports-nueva versión!
- Evaluar los más citado de la Web of Science con Essential Science Indicators-nueva versión!
- Módulo de Administradores de FECYT y de ResearcherID.com
La duración de cada sesión es de una hora aproximadamente y contará con un número máximo de 110 usuarios por curso, por lo que se requiere inscripción anticipada en el siguiente enlace INSCRIPCIÓN
El plazo para inscribirse ya está abierto, y recuerden que es imprescindible inscribirse con una cuenta de correo de la institución.
Para más información consulten la web de la FECYT.
miércoles, 23 de abril de 2014
Inauguración de "Próximo estreno" y página web de la exposición
![]() |
Gonzalo Pavés, CamirGómez-Pablos, la vicerrectora de Tecnologías
de la Información y Servicios Universitarios, Rosa Mª
Aguilar y el director del Servicio de Biblioteca, Luis
Gonzalo Rey
|
![]() |
Doña Clara Quintero Hernández. durante su intervención, con Luis Gonzalo Rey.
|
La actuación de Dacil Perdigón, acompañada por los músicos Pablo Hugo Hernández y Jorge Hernández, ha sido realmente magnifica. Su voz nos
ha transportado al Hollywood clásico, ese por el que transitaban Marilyn
Monroe, Rita Hayworth o Audrey Hepburn. Los chicos del Grupo de Teatro
de Filología han estado muy divertidos en sus papeles de personajes del mundo
del cine mientras escenificaban un rodaje. Y como el tema es el cine no podía
faltar una proyección, con escenas de algunas de las películas cuyos programas
de mano se muestran en “Próximo estreno”.
El grupo de la Biblioteca responsable de esta exposición,
junto a Camir y Gonzalo Pavés, está compuesto por Sonia García Yánez, África González Gómez, Magüi Morales Ayala y Nina Vadell
Pons. Mención aparte merece Paz Fernández Palomeque, responsable del Fondo
Antiguo y cuya gran experiencia en la organización de este tipo de actos la
hacen indispensable todos los años.
Y dejo para el final, pero no por ello es menos importante, a Ismael García Pérez: sin sus espectaculares diseños las exposiciones de la Biblioteca no brillarían tanto. Él es el responsable de toda la cartelería y de la página web que ya pueden visitar en: http://bbtk.exposicion.ull.es/estreno. Desde ella podrán acceder al catálogo que contiene reproducciones de todos los materiales exhibidos y mucho más.
Y dejo para el final, pero no por ello es menos importante, a Ismael García Pérez: sin sus espectaculares diseños las exposiciones de la Biblioteca no brillarían tanto. Él es el responsable de toda la cartelería y de la página web que ya pueden visitar en:
Encontrarán una reseña de lo acontecido hoy en la Biblioteca
en NoticiasULL y en el vídeo
que les dejo a continuación.
martes, 22 de abril de 2014
Making of de una exposición

Queremos compartir con ustedes una selección de fotografías realizadas durante su montaje, una pequeña muestra del trabajo que se viene realizando desde hace meses por parte de algunos compañeros y compañeras de la Biblioteca de la ULL y de Gonzalo Páves Borges, director del Departamento de Historia del Arte.
Pueden verlas en Facebook y en este álbum de Flikr
domingo, 20 de abril de 2014
El cine protagoniza el Día del Libro 2014 en la Biblioteca
Con motivo de la celebración del Día del Libro 2014 la Universidad de La Laguna ha organizado diferentes actividades.
El miércoles 23 de abril a las 11.30 h. se inaugurará en la Biblioteca General y de Humanidades la exposición "Próximo estreno", dedicada a una de nuestras joyas más singulares: la colección de programas de mano de la familia Quintero Hernández. Llegó a la Biblioteca gracias a la donación de Clara Quintero Hernández, junto a su biblioteca familiar, y consta de cinco mil ochocientos programas de mano que abarcan un periodo cronológico comprendido entre 1930 y 1972.
El título "Próximo estreno" sintetiza la esencia del programa de mano, utilizado como fórmula de publicidad directa que se entregaba en mano en las taquillas de cine y anunciaba el próximo estreno de una película. De nuestra gran colección hemos seleccionado trescientos noventa impresos que podrán ver en la exposición estructurados en varios apartados.
Esta inauguración estará acompañada por las actuaciones, a partir de las 12:15 h., del Grupo de Teatro de Filología y la música de Dácil Perdigón.
Completa este conjunto de actos la convocatoria del XI Concurso de relato breve Día del Libro y la sesión extraordinaria del Club de Lectura en torno a la obra Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary Shelley.
Será un día lleno de sorpresas y de todo el glamour del mundo del cine. Disfruten en la Biblioteca y con la Biblioteca de un Día del Libro muy especial. Les esperamos en nuestra taquilla y en el photocall, la entrada es gratis.
¡No se lo pierdan!
Programa completo de las actividades del Día del Libro 2014
martes, 8 de abril de 2014
Cierre de la Biblioteca del 11 al 20 de abril. Préstamo de Semana Santa y salas de estudio que permanecen abiertas.
Les comunicamos que la Biblioteca permanecerá cerrada del 11 al 20 de abril y por tal motivo se han modificado las condiciones de los préstamos de fin de semana (FIS), de forma que los libros prestados el día 10 de abril se devolverán el día 21 de abril.
Les aconsejamos que tengan en cuenta este aviso, ya que no podrán acceder a los servicios de la Biblioteca durante la Semana Santa.
Dispondrán de las siguientes salas de estudio operativas (apertura 24
horas):
- Edificio de Servicios al Alumnado ULL-Caixa-CajaCanarias de Guajara.
- Edificio de Servicios al Alumnado ULL-Caixa-CajaCanarias de Anchieta.
- Escuela Técnica Superior de Náutica, Máquinas y Radioelectrónica
Naval.
- Sede de la Unidad Docente de la E.U. de Enfermería y Fisioterapia en
La Palma.
La Universidad pone a disposición de toda la comunidad
universitaria una cuenta de correo electrónico de contacto (cierre@ull.es), permanentemente atendida, para
plantear dudas y comunicar cualquier eventualidad sobre esta medida.
En este enlace pueden consultar el comunicado institucional de la Universidad respecto a este periodo de cierre.
Disculpen las molestias
Formación online sobre RefWorks en abril
Informamos de la programación de webinars sobre RefWorks para el mes de abril.
Los cursos están abiertos a todos los usuarios de este recurso y demás interesados en conocerlo.Tras completar su registro, recibirá un correo electrónico con las instrucciones para asistir a la sesión.
Write N Cite para Windows
martes, 22 de abril
12:00 h. (hora canaria)
Trainer: Marta Estruch
Esta sesión de 30 minutos cubrirá cómo instalar y utilizar el nuevo aplicativo Write N Cite, que le permite citar y crear bibliografías de modo fácil y rápido con Microsoft Word para Windows. Es recomendable que los asistentes estén ya familiarizados con el uso de RefWorks.
RefWorks en 20 minutos
miércoles, 23 de abril
15:00 h. (hora canaria)
Trainer: Marta Estruch
Esta sesión cubre una introducción breve de los aspectos básicos del funcionamiento de RefWorks. Tiene una duración de 20 minutos + turno Preguntas y Respuestas.
Formación online sobre Ebrary en abril
Informamos de la programación de webinars sobre ebrary para el mes de abril.
Los cursos están abiertos a todos los usuarios de este recurso y demás interesados en conocerlo.
Tras completar su registro, recibirá un correo electrónico con las instrucciones para asistir a la sesión.
ebrary App para iOS o Android
jueves, 10 de abril
16:00 h. (hora canaria)
Trainer: Andréa Gonçalves
Regístrese
El aplicativo ebrary para iOS o Android permite buscar, leer y descargar el texto completo de más de 100.000 títulos disponibles en la colección ebrary Academic Complete.
ebrary – cómo descargar libros (funcionalidad “download”)
viernes, 25 de abril
12:00 h. (hora canaria)
Trainer: Marta Estruch
Regístrese
Vea cómo puede descargar todo o parte del contenido de un libro electrónico en ebrary, así como utilizar las apps para iOS o Android.
Donación del archivo historiográfico de la familia Álvarez Rixo a la Biblioteca Universitaria
Hoy queremos expresar nuestro mayor agradecimiento a la familia de Álvarez Rixo por la donación de su importante archivo historiográfico a la Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Y en especial a sus herederos, Carmen Fernández Álvarez, Rosario Fernández Álvarez y Eladio Santaella Álvarez.
El fondo, que en breve se integrará en la Biblioteca de la Universidad de La Laguna, es el archivo personal del historiador José Agustín Álvarez Rixo, considerado el representante más importante de la historiografía canaria del siglo XIX. Está formado por manuscritos, dibujos, mapas y planos de gran valor para la investigación canaria y ha sido donado integro por su familia a la Universidad de La Laguna.
Más información y fuente: Diario Digital de La Universidad de La Laguna (Noticias ULL)
Y no se pierdan la entrada que le dedica "El viaje de Juba": El archivo Álvarez Rixo en la Biblioteca de la Universidad.
El fondo, que en breve se integrará en la Biblioteca de la Universidad de La Laguna, es el archivo personal del historiador José Agustín Álvarez Rixo, considerado el representante más importante de la historiografía canaria del siglo XIX. Está formado por manuscritos, dibujos, mapas y planos de gran valor para la investigación canaria y ha sido donado integro por su familia a la Universidad de La Laguna.
Más información y fuente: Diario Digital de La Universidad de La Laguna (Noticias ULL)
Y no se pierdan la entrada que le dedica "El viaje de Juba": El archivo Álvarez Rixo en la Biblioteca de la Universidad.
![]() |
lunes, 7 de abril de 2014
Inclusión en Scopus de referencias citadas de 1970 a 1996
Elsevier informa de la inclusión en Scopus de referencias citadas para los años 1970 hasta 1996:
- El proyecto “Expansión Referencias Citadas” (Cited References Expansion Project) añadirá referencias citadas de más de 8 milliones de artículos anteriores a 1996 que se remontan a 1970.
- Alcance del proyecto: archivos digitales de los principales editores en todos los campos temáticos.
- La inclusión de las referencias citadas del contenido pre-1996 hará que los datos de citas sean más precisos. Así, se podrá realizar la evaluación de la investigación y hacer el análisis (histórico) de tendencias incluyendo el contenido anterior a 1996. Además, los perfiles de autor y el índice-h de investigadores más senior serán más precisos.
Más información y fuente: Noticias de la FECYT
sábado, 5 de abril de 2014
ScienSeek, nuevo buscador de contenidos científicos de la Fundación General CSIC
La Fundación General CSIC acaba de lanzar ScienSeek, herramienta para buscar contenidos web relacionados con la investigación científica. Su
uso es muy sencillo pues su funcionamiento se basa en la búsqueda personalizada
de Google. Los resultados se limitan a centros de investigación,
administraciones públicas, organismos internacionales y publicaciones
científicas y ya está disponible para todas las personas e instituciones
interesadas de forma gratuita.
Destacamos que es una herramienta colaborativa, ya que
los usuarios pueden sugerir la incorporación de direcciones web de carácter
científico, y que puede integrarse en cualquier web o blog sin coste alguno
mediante un widget de código html sencillo.
Más información y fuentes:
Noticias SCINC y Fundación General CSIC
![]() |
Pantalla de búsqueda de ScienceSeek de la Fundación General CSIC |
viernes, 4 de abril de 2014
¿Te apuntas a nuestra fiesta del cine?
El día 23 de abril inauguramos en la Biblioteca General y de Humanidades a las 12 h. nuestra exposición: “Próximo estreno. Colección de programas de mano de la familia Quintero Hernández”, que nos embarcará en un viaje por el mundo del cine a través del tiempo, de los diseñadores, de las productoras, de las distribuidoras y de los géneros cinematográficos.
Te sorprenderá lo glamurosa que puede ser la Biblioteca. Te esperamos en el Photocall.
¡Corre la voz, comparte este evento!
Te sorprenderá lo glamurosa que puede ser la Biblioteca. Te esperamos en el Photocall.
¡Corre la voz, comparte este evento!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)