El pasado sábado, día 23, se celebró en la Biblioteca General y de Humanidades de la ULL el
III Seminario sobre Retos de las Bibliotecas, dedicado a presentar y debatir distintas experiencias de los profesionales de algunas bibliotecas de Tenerife.
La Biblioteca de la ULL participó con la ponencia “La biblioteca se abre a la sociedad: servicios de la Biblioteca de la ULL para la comunidad canaria”, a cargo de José Manuel Erbez Rodríguez, centrada en presentar los distintos servicios de esta biblioteca que no están orientados a la comunidad universitaria, sino a otros colectivos y a la sociedad en general: la digitalización y publicación en abierto de su patrimonio bibliográfico y documental, la difusión de dicho patrimonio mediante exposiciones, la impartición de formación a personal de otras bibliotecas o profesorado de enseñanza media, la colaboración en campañas solidarias, etc.
Las otras ponencias presentadas fueron “Descubrimos autores canarios en la Biblioteca Escolar del CEIP Rodríguez Galván”, por Mª Silvia Linares Aparicio (Coordinadora del proyecto), Mª. Reyes San Martín Cruz y Candelaria Núñez Rodríguez. y “Las Bibliotecas como auténticas Redes Sociales” por María Cruz González (Bibliotecaria y Community Manager)
Más informació en el blog de Probit
lunes, 25 de mayo de 2015
"A la luz del conocimiento": vídeo de ULLmedia con la visita guiada a la exposición
Recuerden que también pueden acceder a su página web, al catálogo de la exposición y a cuatro tableros de Pinterest con todos los libros seleccionados para esta muestra: Historia de las teorías sobre la naturaleza de la luz, Tecnologías asociadas a la luz, Energías renovables y Astrofísica.
lunes, 18 de mayo de 2015
Nueva cuenta institucional de la ULL en Mendeley
Mendeley es a la vez un gestor de referencias bibliográficas y una red social. Esto permite a los investigadores organizar su trabajo al tiempo que pueden colaborar con otros científicos y conocer las últimas publicaciones en su área de interés. Si aún no conoce Mendeley, le recomendamos el análisis sobre esta herramienta que hace el blog Social Media en Investigación.
La Universidad de La Laguna posee una versión Institucional de Mendeley para los miembros de nuestra comunidad universitaria. Acceda pulsando en la siguiente dirección web: https://www.mendeley.com/groups/7061311/universidad-de-la-laguna/
Ventajas de tener una cuenta institucional
- 5 GB de espacio para almacenamiento frente a los 2 GB de la versión libre.
- 20 GB de espacio para almacenamiento compartido de información
- Le ofrece la posibilidad de crear grupos de hasta 25 miembros cada uno.
- Puede recomendar artículos a partir de su biblioteca personal con la opción Mendeley Suggest.
Cómo crear una cuenta:
- Entre en: https://www.mendeley.com/ y pulse en “Create a free account”
- Rellene los datos solicitados. Use su cuenta de correo electrónico institucional (@ull.es) para poder formar parte de grupo Mendeley de la ULL. Si usted ya ha migrado su cuenta a @ull.edu.es, de todas formas regístrese con @ull.es
- Una vez completado el registro le aparecerá una ventana para la descarga de Mendeley DeskTop. Este programa le permitirá trabajar con Mendeley cuando no tenga conexión a Internet. Los datos que guarde en estas ocasiones se enviarán a la versión web pulsando en el botón "Sync".
- Vaya a https://www.mendeley.com/groups/7061311/universidad-de-la-laguna/ y pulse en “Join this group”
Cómo unirse al grupo ULL si ya tiene cuenta:
- Acceda al grupo de la Universidad de La Laguna en Mendeley Web (no olvide que su correo electrónico debe ser el institucional).
- Solicite unirse al grupo en: "Join this group" y pulse en "Sign in"
- Aparecerá una ventana emergente en la que le comunican que recibirá un correo, pulse en confirmar para recibir dicho correo.
- A continuación mire su correo institucional y si el mensaje de Mendeley no aparece en "Recibidos" revise la carpeta "Spam". Pulse sobre el enlace adjunto para unirse al grupo ULL.
Encontrará guías de ayuda, vídeos y tutoriales en linea para comenzar a usar Mendeley en: http://resources.mendeley.com/
jueves, 14 de mayo de 2015
Jornadas Abiertas para la Difusión del Protocolo para la Detección, Prevención y Actuación en los Supuestos de Acoso Sexual y de Acoso Sexista de la Universidad de La Laguna
La Unidad de Igualdad de Género de la ULL quiere invitar a toda la Comunidad Universitaria ULL a acudir a las Jornadas Abiertas que organiza para la presentación pública y abierta del Protocolo para la Detección, Prevención y Actuación en los supuestos de Acoso Sexual y de Acoso Sexista de la Universidad de La Laguna.
Tras la presentación tendrá lugar un foro de debate para la generación de recursos de coordinación en la atención a las víctimas de violencia de género entre las diversas entidades e instituciones públicas cuyos representantes van a acudir a las Jornadas.
Estas actividades se realizan en el marco de las diversas acciones llevadas a cabo por la UIG a lo largo de este año para difundir esta nueva herramienta, en cumplimiento del I Plan de Igualdad de Género de la ULL 2014-17.
Tras la presentación tendrá lugar un foro de debate para la generación de recursos de coordinación en la atención a las víctimas de violencia de género entre las diversas entidades e instituciones públicas cuyos representantes van a acudir a las Jornadas.
Estas actividades se realizan en el marco de las diversas acciones llevadas a cabo por la UIG a lo largo de este año para difundir esta nueva herramienta, en cumplimiento del I Plan de Igualdad de Género de la ULL 2014-17.
Ambas actividades tendrán lugar el día 18 de mayo del 2015, en horario de 9 a 11.30 (Jornadas) y 12 y 15 horas (Foro de Debate) en el Salón de Actos de Ciencias de la Comunicación, Edificio Pirámide, Campus de Guajara de la Universidad de La Laguna (San Cristóbal de La Laguna, Tenerife).
Consulte toda la información sobre las jornadas pulsando este enlace.
Consulte toda la información sobre las jornadas pulsando este enlace.
viernes, 8 de mayo de 2015
Elsevier Publishing Campus: formación online y en libre acceso para investigadores
Elsevier Publishing Campus es una
nueva plataforma de Elsevier que ofrece formación, asesoramiento y debates
sobre temas relacionados con la publicación científica. Es un campus de acceso libre dedicado a
la formación en línea y que tiene como objetivo principal ayudar a los
investigadores a obtener las habilidades y los conocimientos que necesitan sobre
publicación académica, investigación y ciencia abierta.
En Elsevier Publishing Campus pueden encontrar:
- Conferencias
- Formación interactiva
- Asesoramiento profesional
- Webinars
- Debates sobre temas de actualidad
- Recursos útiles como guías, artículos, blogs...
El Campus está formado por una serie de "colleges",
entre ellos el “College of Skills Training”, en el que los investigadores pueden
aprender sobre temas que incluyen la redacción de artículos, las solicitudes
de subvenciones o la revisión por pares. En el "College of Big Ideas", los
visitantes del campus en línea pueden debatir sobre los grandes temas en el
mundo académico y la edición. Cada college ofrece una variedad de formación,
información y herramientas que los investigadores pueden elegir para apoyar su
investigación y el desarrollo de su carrera.
Por cada módulo o seminario
completado, los investigadores obtendrán
un certificado de Elsevier.
"El papel de los investigadores de hoy se está desarrollando continuamente. Entre otros desafíos, los investigadores necesitan para asegurar la financiación, colaborar a nivel internacional, compartir datos, publicar los resultados, la comercialización de la investigación y demostrar impacto. Investigadores que inician su carrera en particular, están bajo presiones importantes, y queremos apoyarlos en todo lo que podamos”.
Hannah Foreman, Head of Researcher Relations de Elsevier
Más información
Acceso a Elsevier Publishing Campus
jueves, 7 de mayo de 2015
VI Jornadas de la Red de Bibliotecas Municipales de Arona
La Red de Bibliotecas Municipales de Arona organiza las VI Jornadas de la Red de Bibliotecas Municipales de Arona que tiene por lema "Las bibliotecas elementos esenciales de identidad". Tendrá lugar el 5 de junio de 2015 en el Salón de Actos del Centro Cívico de Cabo Blanco, Municipio de Arona, Tenerife.
Conferencias que se presentan en esta edición:
En este enlace puede inscribirse y consultar toda la información referente a las Jornadas.
Conferencias que se presentan en esta edición:
- LIBRARY. I LOVE IT! La experiencia de compartir buenas prácticas bibliotecarias en un entorno internacional. María Dolores León Donate. Bibliotecaria de la Biblioteca Municipal de Arucas. Gran Canaria.
- El Centro de Documentación de Canarias y América. Objetivos, colecciones y estrategias de difusión. CEDOCAM. María José Vera González. Técnico Superior de Documentación; Mercedes Moro Pérez. Técnico Medio en Biblioteconomía y Documentación; Carolina de Jesús Contreras. Técnico Medio en Biblioteconomía y Documentación. Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife.
- La biblioteca para la memoria. Biblioteca “Sant Antoni-Joan Oliver”, de Barcelona. María Neus Montserrat Vintró. Directora de la Biblioteca Les Corts – Miquel Llongueras. Biblioteques Barcelona.
En este enlace puede inscribirse y consultar toda la información referente a las Jornadas.
lunes, 4 de mayo de 2015
III Seminario sobre Retos de las Bibliotecas
El sábado 23 de mayo tienen
la ocasión de participar en el III Seminario sobre Retos de las Bibliotecas.
Este evento está organizado por Probit (Profesionales de las Bibliotecas deTenerife) y se celebrará en la Biblioteca General y de Humanidades de 11:00 h. a 14:00 h.
La inscripción es gratuita a través de este formulario
Las conferencias previstas para este seminario son:
- “La biblioteca se abre a la sociedad: servicios de la biblioteca de la ULL para la comunidad canaria” por José Manuel Erbez Rodríguez, Jefe de la Sección de Ciencias de la Biblioteca de la Universidad de La Laguna
- “Descubrimos autores canarios en la Biblioteca Escolar del CEIP Rodríguez Galván” por Mª Silvia Linares Aparicio (Coordinadora del proyecto), Mª. Reyes San Martín Cruz y Candelaria Núñez Rodríguez.
- “Las Bibliotecas como auténticas Redes Sociales” por María Cruz González (Bibliotecaria y Community Manager)
Más información en el blog de Probit.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)