martes, 18 de junio de 2013

Las mejores web de referencia gratuitas seleccionadas por la American Library Association

La Reference and User Services Association (RUSA) es una sección de la American Library Association (ALA) que cada año desde 1999 publica un listado con las mejores web de referencia gratuitas que podemos encontrar en la red.

Algunos de los criterios que tiene en cuenta para elegir estos sitios web son: 
  • deben ser de acceso libre
  • de calidad y utilidad en sus contenidos 
  • la disponibilidad de su web (fiable y rápida) 
  • la facilidad de uso 
  • los enlaces se mantienen actualizados… 

Pueden ver todos los criterios en http://www.ala.org/rusa/sections/mars/marspubs/marsbestrefcriteria

Este año han seleccionado 26 web entre las que destacamos las siguientes:


Acceda al listado completo así como a una pequeña explicación de cada sitio web desde:  http://www.ala.org/rusa/sections/mars/marspubs/marsbestfreewebsites/marsbestref2013

miércoles, 12 de junio de 2013

La PAU en la Universidad de La Laguna




Así se veía el Campus de Guajara esta mañana. Y es que desde hoy hasta el viernes 14 de junio se celebra en la Universidad de La Laguna la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)

El miércoles 19 de junio, a partir de las 15:00 horas, se publicarán las calificaciones en un enlace que se habilitará en esta página


En este enlace econtrarán todo lo que necesiten saber sobre la PAU  

La ULL ha abierto un nuevo portal que contiene toda esta información además de la relativa a los procedimientos de preinscripción y matrícula para el curso 2013/14. Este año todos los trámites relacionados con el acceso se realizarán íntegramente online a través de la web. 

Pueden ver más imágenes en nuestro álbum de Flickr PAU 2013

martes, 11 de junio de 2013

Para los usuarios de nuestras salas

Durante su estancia en nuestras salas les recordamos que no deben dejar sus pertenencias sin vigilancia. La entrada a la Biblioteca Universitaria es libre y en este momento hay mucha afluencia de usuarios. 

Recuerden también que muchas personas están estudiando para los exámenes. Guardemos silencio para favorecer la concentración. 

Gracias.

Cierre de salas en la Biblioteca General el 13 de junio

El jueves 13 de junio, las plantas 3ª, 4ª y 5ª de la Biblioteca General y de Humanidades cerrarán a las 16 h. debido a la celebración de una prueba de la PAU. 

Disculpen las molestias.



Ampliación del plazo de resolución de Sexenios 2012

Por Resolución de 6 de junio de 2013, la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades ha ampliado el plazo para la resolución de las solicitudes de evaluación de la actividad investigadora hasta el 30 de noviembre de 2013

Para más información consulte el BOE: http://boe.es/boe/dias/2013/06/11/pdfs/BOE-A-2013-6190.pdf

lunes, 10 de junio de 2013

Forvo, la guía de pronunciación más grande del mundo


Forvo es una plataforma cooperativa y gratuita conocida como “la Wikipedia de las pronunciaciones” que nacía hace 5 años en San Sebastián para ayudar a la gente a pronunciar palabras en otros idiomas. 

Hoy cuenta con más de 1,8 millones de pronunciaciones en más de 300 idiomas, más de 10 millones de visitas al mes y más de 265.000 usuarios registrados. 

La revista Time la incluye en su lista de las mejores 50 webs del mundo como una de las plataformas online más innovadoras y útiles de este año. 

Contiene pronunciaciones de palabras añadidas por usuarios nativos con la intención de que cualquier persona que esté aprendiendo un idioma pueda saber cómo pronunciar dichas palabras adecuadamente. 

 Más información y fuente: Forvo, la mayor audio enciclopedia de fonética del mundo por Mercedes Núñez

martes, 4 de junio de 2013

Índice H de las revistas españolas de Ciencias Sociales y Jurídicas según Google Scholar (2002-2011)

El grupo de investigación EC3 (Evaluación de la Ciencia y la Comunicación Científica) ha publicado un nuevo trabajo: Índice H de las revistas españolas de Ciencias Sociales y Jurídicas según Google Scholar (2002-2011)
Se presentan rankings por disciplinas de las revistas científicas españolas de Ciencias Sociales y Jurídicas según Google Scholar (GS) para el periodo 2002-2011. Se ordenan de acuerdo con el índice h que es el indicador bibliométrico adoptado por Google. Se pretende con este trabajo comprobar la amplitud en la cobertura que posee Google Scholar de las revistas científicas españolas de Ciencias Sociales y Jurídicas y comparar las diferencias arrojadas respecto al período 2001-2010. Las búsquedas bibliográficas se efectuaron en el mes de marzo de 2013. Se calcula el índice h de 1038 revistas, de las que 251 son de Derecho, 157 de Educación, 137 de Economía, 109 de Psicología, 87 de Sociología, 56 de Ciencia Política, 54 de Geografía, 46 son de Antropología, 42 de Ciencias del Deporte, 39 de Urbanismo, 36 de Documentación y 24 de Comunicación.
Pueden consultar el índice y leer un análisis de los resultados desde aquí 


Delgado López-Cózar, E.; Marcos Cartagena, D., Jiménez Contreras, E.; Ruiz Pérez, R. (2013). Índice H de las revistas españolas de Ciencias Sociales y Jurídicas según Google Scholar (2002-2011). EC3 Informes, 4: 29 de mayo de 2013

Más información y fuente: EC3noticias